domingo, 4 de febrero de 2018

Hectamerón


Con asistencia a clase.

Hola a todos ,

Hoy os traigo dos fragmentos del Hectamerón ya que , los leímos en clase el otro día y me han parecido muy curiosos. Ambos pertenecen a Margarita de Navarra.

El Hectamerón es una colección de 72 breves novelas escritas en francés por la reina Margarita de Angulema y , que fueron publicadas en 1558 . Y , aunque los dos relatos que hemos leído son de la misma autora ambos tienen cosas en común pero también muchas otras que hacen que sean claramente diferentes.

El primero que leímos, trata sobre como Bonet intentando ser infiel a su mujer termina cayendo en la trampa de esta y , acaba costándose con ella en vez de con la criada. Sin embargo , la historia no acaba aquí porque este le ofrece a un amigo suyo que se acueste con ella (obviamente sin saber que era su mujer).  Finalmente vemos como su mujer le confiesa la trampa y hace que sea él , el que se sienta humillado por todo el pueblo por haberle intentado poner los cuernos a su mujer .
Este texto es una narración en la que se aprecian escenas poco habituales como el hecho de tratar tan liberalmente a los sirvientes y con tanto respeto; Por otro lado me sorprende la manera que tienen el marido y su amigo de tratar a la doncella como si las mujeres fuéramos un simple objeto sexual y no personas , ya que vemos como deciden compartirla sexualmente como si de un objeto se tratase.

En el segundo fragmentos que leímos, trata de un hombre que desea con todas sus fuerzas mantener relaciones sexuales con una mujer aunque esta le rechaza continuamente. No obstante , el no se queda conforme con eso y decide hacer poco a poco un agujero en la pared ya que ambas estaban juntas. Finalmente , una noche decide destapar el agujero de la pared y pasar a la habitación de la mujer sin su consentimiento; Esa misma noche pretende mantener relaciones con ella pero al volver a negarse se vio tan rabioso que le  apuñala veinticinco veces seguidas , lo que le provocó la muerte pero, no sin antes haber estado agonizando durante horas por el horrible dolor. Sin embargo , una vez que la apuñala y está totalmente indefensa no decide huir no , decide violarla ya que , era lo que había deseado desde el principio. Finalmente este individuo consigue escaparse sin ser descubierto .
Este fragmente del Hectamerón busca provocarnos un shock a los lectores.

Una vez que os he hablado de ambos textos , vemos un gran diferencia entre ellos porque como os he dicho al principio , aunque pertenecen a la misma autora,  esta los presenta de maneras totalmente diferentes . El primero es bastante más relajado y digamos que más idealizado mientras que , el segundo es más realista , más impactante para los lectores.
Sin embargo , también hay algunas similitudes como la manera que tiene de hablar de los hombres ya que los representa como seres que se guían por el instinto masculino pensando que las mujeres somos meramente objetos sexuales.


Para finalizar quiero recalcar que lo que la autora quiere representar en estos textos es la manera que tenían los hombres de considerar a las mujeres y , que por desgracia a día de hoy y ,  sin estar en la Edad Media sigue pasando , con menos frecuencia pero , sigue pasando.

Espero que os haya gustado. 
                                                       Nos vemos en la próxima entrada.

El amor egoísta puede conducir a la pérdida del ser amado.


Con asistencia a clase.

Hola a todos ,

Hoy os traigo una entrada diferente y más personal ya que , en clase el otro día leímos el fragmento de los dos amantes de María de Francia donde ambos finalmente acaban muertos por culpa del egoísmo del rey y la cabezonería del doncel y ,reflexionando sobre este tema he decidiros contaros mi propia opinión .

¿Cuántas veces nos hemos cuestionado que es el amor? o , ¿Si estamos realmente enamorados? La repuesta siempre será la misma y siempre será "muchas veces" . Sin embargo, pocas veces podemos o sabemos responder a estas preguntas .
Por el contrario nunca deberíamos de pensar que el amor hacía alguien es sinónimo de propiedad porque en ese momento deja de ser un amor sano y pasa a ser un amor egoísta , bueno , mejor dicho deja de ser amor porque cuando realmente quieres a alguien le quieres feliz , le quieres libre ,le quieres viviendo su propia vida aunque ambos la compartáis , le dejas vivir sus sueños y sobretodo le dejas tomar sus propias decisiones.
En la obra de María de Francia el rey siente un amor enorme de padre hacia su hija pero , siente más amor por el mismo y por su propio bienestar lo que hace que su hija no pueda tomar sus propias decisiones y por lo tanto no pueda ser feliz. Y , aunque es un relato y lo vemos como algo extremo y ficticio la realidad es , que a día de hoy muchos padres deciden sobre sus hijos sin importar lo más mínimo sus intereses , sus prioridades o lo que ellos realmente quieren porque por delante de todo esto está el bien propio y no el de la otra persona.
Quizás cuando quieres a alguien , estás tan ciego como es el caso del doncel que piensa que es más importante la felicidad o incluso la vida de la princesa que la tuya propia y en ese caso , tampoco estas enamorado porque el amor es complementarse el uno al otro y ,  ambas partes tienen que ceder , no solo una.

La verdad, esto es un poco contradictorio porque si lo das todo por alguien sin centrarte en ti y en tu felicidad puede llevarte a la pérdida de tu propio ser como es el caso del doncel con la princesa pero , si por el contrario solo miras por ti y por tus intereses y tu bienestar podrás perder a la persona que supuestamente más querías como ocurrió con el rey y la princesa ya que , por su amor egoísta acabó perdiendo a lo único que le hacía feliz.

Finalmente , vuelvo a repetir que cuando  quieres a alguien ya sea como pareja o simplemente a nivel emocional debes darte cuenta que la relación es un cincuenta cincuenta y , que si no es así no es amor porque , el amor es complementarse.

Y , hasta aquí mi entrada sobre el amor egoísta .Espero que os haya encantado y , como siempre os digo:

                                                               Nos vemos en la próxima entrada.

María de Francia


Con asistencia a clase.

Hola a todos .

Hoy voy a hablaros sobre la última escritora medieval que casualmente es la mas antigua de las tres , me refiero a, María de Francia.
Seguiré la misma estructura que en las otras dos , breve resumen de su vida y , luego me centraré e su vida a nivel literario.

María de Francia ,fue una escritora que vivió en la corte de Inglaterra en la segunda mitad del siglo XII. Se la conoce con este nombre porque en el epilogo de sus Fábulas dice que "María ai num si sui de  France".
Fue una mujer con una gran cultura y que además , sabía  latín , lo que le facilitó la traducción de algunas fábulas de Fedro que agrupó bajo el nombre de Ysopet.
Esta escritora pertenece a la generación de autores que ilustraron el amor cortés en la literatura mediante la adaptación de leyendas orales bretonas ;Destaca sobre el resto de escritores europeos por ser además una de las primeras escritoras de Europa.

Sin embargo , María de Francia realmente es conocida por sus Lais , que son doce breve narraciones en verso de tradición bretona , adaptaciones de relatos cultos ingleses y , estas van dedicadas a un noble rey .Además , fue ella la que puso de moda este género literario que se extendió rápidamente por la Europa de la época lo que hizo que , elegantes , poéticas y evocadoras , trataran temas amorosos que contenían numerosos elementos mágicos y fantásticos.


Obra : Lais

Los Lais de María de Francia son una serie de poemas narrativos cortos escritos en anglo-normando , centrados en glorificar conceptos del amor cortesano describiendo aventuras de un determinado héroe.
Sus Lais , están escritos en versos octosílabos que son característicos por su originalidad , su celebración del amor y las viveza de sus descripciones que constituyen un hito en la literatura de la época. Se conservan cinco manuscritos diferentes de los Lais pero , solo uno contiene los doce y ese es Harley 978 del siglo XIII.

Fragemento : Madreselva


Bastante me agrada y bien lo deseo, contaros la verdad del lai que se llama Madreselva, por qué fue hecho, cómo y dónde. Muchos me han contado y hablado, y yo lo he encontrado por escrito. Trata de Tristán y de la reina, de su amor tan perfecto, por el que padecieron muchos tormentos y por el cual murieron, los dos, un mismo día.

El rey Marco estaba enfadado,encolerizado con Tristán, su sobrino; lo alejó de su tierra porque amaba a la reina. A su país ha vuelto, a Gales del Sur donde había nacido. Un año permaneció sin poder regresar; luego se arriesgó a la muerte y a la destrucción. No os sorprendáis, pues el que ama lealmente está triste y afligido cuando no tiene lo que desea.

Tristán está afligido y preocupado, por eso se marcha de su tierra. Va directo a Cornualles, donde vivía la reina...

     (...)          

El sentido del escrito era que le hacía saber que ya había permanecido mucho tiempo allí, para espiar y saber cómo poder verla, pues no podía vivir sin ella. Entre ellos dos ocurría como con la madreselva, que se agarra al avellano;cuando está sujeta y prendida y se pone alrededor del tronco, juntos sobreviven sin dificultad; pero cuando luego se separan, el avellano muere rápidamente y la madreselva también.


- Bella amiga, así nos ocurre:

ni vos sin mí, ni yo sin vos.

La reina iba cabalgando. Mira la pendiente alrededor y vio la vara, se dio cuenta y reconoció las letras...

    (...)

En el bosque encontró al que amaba más que a nada vivo. Fueron muy felices juntos. Habló con él a su gusto y le dijo lo que le apeteció; luego le mostró cómo se reconciliaría con el rey, y le dijo que le había pesado mucho alejarlo de aquella forma de su lado, que lo hizo por las acusaciones.Con esto se marcha, deja a su amigo; pero cuando llegó el momento de la separación,ambos lloraban...Tristán volvió a Gales, hasta que su tío lo llamó.



Por la alegría que tuvo al haber visto a su amiga y para recordar las palabras que había escrito, Tristán, que sabía tañer muy bien el arpa, hizo un nuevo lai, tal como la reina le había dicho que lo hiciese. Brevemente lo diré: Gotelef lo llaman los ingleses, Chivrefoil los franceses. Ya os he dicho la verdad del lai que acabo de contar.

Y , hasta aquí el final de mis entradas sobre estas tres grandes escritoras y , como siempre espero que os haya gustado .
                                                                   Nos vemos en la próxima entrada.

viernes, 2 de febrero de 2018

Margarita de Navarra


Con asistencia a clase

Hola a todos.

Hoy he decidido hablaros sobre otra escritora medieval ; Como ya sabéis en la anterior entrada os hablé de Cristina de Pisan y , hoy os vengo a hablar de Margarita de Navarra . Seguiré la misma estructura , me centraré en su vida y , después os hablare de su vida a nivel literario .

Margarita de Navarra fue una noble francesa , princesa de la primera rama de Orleans , reina consorte de Navarra , escritora y humanista . Fue una mujer muy avanzada en su tiempo y como definió el poeta Clément Marot  : "La reina de Navarra tiene un cuerpo de mujer, pero su corazón es de hombre y su mente es de ángel"
Margarita de Navarra fue hija de Carlos de Orleans y de Luisa de Saboya , que estaban emparentados con la familia real francesa. Tras morir su padre , tanto ella como su hermano quedaron baja la tutela del duque Luis Valois que , más tarde llegaría al trono.

Bajo la supervisión de su madre , los dos hermanos fueron formados por la institutriz Madame de Chatillon , que les enseñaría latín , español y una filosofía muy moderna . Una formación en la que rápidamente destacó Margarita por su mente despierta y sus ansias de saber.
Su complicada situación personal sufrió un giro enorme en 1515 cuando el rey Luis XII moría sin sucesor , lo que hacía que Francisco subiera al trono . En ese momento , Margarita se convirtió en una figura relevante en la Corte y , que aprovechó para relacionarse de intelectuales , artistas y pensadores.

En cuanto a sus obras , en 1531 publicó El espejo del alma pecadora que fue condenada por la Facultad de Teología de París ; Sin embargo la condena no se llevó a cabo pues su hermano el rey Francisco I salió en su defensa. Además , escribió otras obras como Margarita de la Margarita princesas o Historias y noticias y Cartas de Margarita de Angulema .

Sin embargo , es con su obra Heptameron de nuevo con la que se hizo más famosa y por tanto de la que voy a hablaros brevemente . Es un libro lleno de sutilezas eróticas del amor cortés , donde retrata el idealismo caballeresco , el amor por encima del honor y el culto por la pasión amorosa, convirtiéndose en una historia extraña con mucha intensidad de belleza.  Es un claro reflejo de las pasiones humanas y de las consecuencias de los buenos y de los malos sentimientos , así como de las ilusiones y la imprudencia de los amores desmedidos.
El Heptameron intenta contar ocho jornadas , siete de ellas incluyen diez relatos y la octava solo dos.  Donde diez viajeros , la mitad hombres y la otra mitad mujeres se reúnen en un convento , donde se produce un temporal que les deja totalmente incomunicados . Con la finalidad de entretenerse , cada uno de ellos cuenta una historia bien real o inventada , dando lugar a un diálogo entre todos.


Y hasta aquí mi entrada sobre esta gran autora , espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo .
                                                                       

                                                               Nos vemos en la próxima entrada.






Cristina de Pisan


Con asistencia a clase

Hola a todos un día más.

Hoy os voy a hablar sobre Cristina de Pisan , sobre su vida y sobre sus obras .

Cristina de Pisan fue una filósofa , poeta humanista y la primera escritora profesional en Europa.
Nació en el año 1364 y , fue italiana de nacimiento pero francesa por adopción ; Fue hija de Tomas de Pisan un gran físico , astrologo de la corte y canciller de la republica de Venecia que además , le sirvió como modelo a su hija ya que , esta quería seguir los pasos de su padre aunque, su madre quisiese estimularla para que se dedicase al hogar .

Cristina tenía la vida idílica de la época , un marido y tres hijos pero , su vida dio un giro radical tras la muerte de su marido por una epidemia  que dejó a Cristina sola  al frente de su familia y , con deudas contraídas por su marido . Cristina de Pisan tras verse en esta situación se dedicó a escribir

  • En 1393 , se centró en baladas de amor que llamaron la atención de los ricos mecenas de la corte que , se interesaron por ella y , que la encargaron baladas sobre sus conquistas amorosas . 
  • En 1401, participó en una trifulca literaria con varios pensadores de su época y que hizo que se estableciera como una escritora preocupada por la posición de la mujer en la sociedad. En estos años , dio lugar a una disputa por cuestionar el mérito literario de Jean de Meun ,quien retrata a la mujer como una simple seductora en su famoso Romance de la rosa. Por lo tanto , podríamos considerar a Pisan como una feminista que , cuestiona el papel que se le asigna a las mujeres y , además , se plantea la misógina pues no creía ni entendía el odio hacia las mujeres. 
  • En 1409 , escribió sus obras más conocidas : El libros de la ciudad de las damas donde muestra la importancia de las contribuciones de la mujer en la sociedad y donde crea una ciudad simbólica en la que la mujer es apreciada y defendida  , El tesoro de la ciudad de las damas donde intenta mostrarle a las mujeres como cultivar cualidades útiles para contrarrestar la misógina y , además hace hincapié en el efecto persuasivo del discurso femenino y , por último El libro de las tres virtudes donde explica que la mujer debe reconocer y promover su capacidad para ejercer la paz. 
Finalmente , después de años , en 1429 , a los sesenta y cinco años , Cristina de Pisan terminó su último libro La historia de Juana de Arco , donde con figuras retóricas expresa una perspectiva completamente femenina . No puedo olvidar mencionaros que fue la única escritora que relató los hechos de Juana de Arco estando esta viva.

Por último, me gustaría adjuntaros un fragmento de su obra La ciudad de las damas : 

"Si fuera costumbre mandar a las niñas a la escuelas e hiciéranles luego aprender las ciencias, cual se hace con los niños, ellas aprenderían a la perfección y entenderían las sutilezas de todas las artes y ciencias por igual que ellos... pues... aunque en tanto que mujeres tienen un cuerpo más delicado que los hombres, más débil y menos hábil para hacer algunas cosas  tanto más agudo y libre tienen el entendimiento cuando lo aplican.
Ha llegado el momento de que las severas leyes de los hombres dejen de impedirles a las mujeres el estudio de las ciencias y otras disciplinas. Me parece que aquellas de nosotras que puedan valerse de esta libertad, codiciada durante tanto tiempo, deben estudiar para demostrarles a los hombres lo equivocados que estaban al privarnos de este honor y beneficio. Y si alguna mujer aprende tanto como para escribir sus pensamientos, que lo haga y que no desprecie el honor sino más bien que lo exhiba, en vez de exhibir ropas finas, collares o anillos. Estas joyas son nuestras porque las usamos, pero el honor de la educación es completamente nuestro. "


Espero que lo hayáis disfrutado y como siempre digo , nos vemos en la próxima entrada. 


jueves, 1 de febrero de 2018

Hamlet

Con asistencia a clase

Hola a todos .

Hoy os vengo a hablar sobre una de las obras más importante a nivel mundial , concretamente de Hamlet y , que nos tocó leer en la clase de Literatura Universal.

William Shakespeare
Esta obra está escrita por William Shakespeare ,considerado como unos de los dramaturgos más importantes de todas las épocas .
La publicación en 1953 , de su poema Venus y Adonis , fue unos de sus primeros éxitos , pero fue su actividad como dramaturgo lo que le dio la fama en esa época. Su obra , en total catorce comedia , diez tragedias y diez dramas históricos muestran sus sentimientos , su dolor y a su vez las ambiciones del alma humana .
A partir de 1600 , publica las grandes tragedias conocidas como las "comedias oscuras" ; En las que aparecen obras como Otelo donde habla de la crueldad de los celos , Macbeth donde habla de la cruel tentación del poder y Hamlet que refleja la incapacidad de actuar ante el dilema moral de venganza y perdón.

Resumen de la obra
Esta obra comienza con el asesinato del rey de Dinamarca y a su vez padre Hamlet . A su vez , tras la muerte de este , la madre de Hamlet se casa con Claudio el hermano de padre de Hamlet  y a su vez el asesino de este. 
Unos meses después de a muerte de su padre a Hamlet le visita el fantasma de su padre y le cuenta por quién ha sido asesinado y el por qué de los hechos. Hamlet desea la venganza por el asesinato de su padre pero , le angustia este hecho y busca excusas para posponer la venganza.
Este ,se hace pasar por loco para que nadie sospeche de lo que está tramando.
Más adelante con la ayuda de algunos actores y tras estar seguro de que el fantasma de su padre ha dicho la verdad decide representar a través de esto la escena del asesinato para poder ver las reacciones de Claudio; En ese mismo momento este otro se da cuenta que ha sido descubierto y que debe mandar a Hamlet a Inglaterra lo más rápido posible.
Después de haber sido mandado a Inglaterra por su tío para ser asesinado , vuelve . Vuelvo en el momento preciso para presenciar el entierro de Ofelia tras haberse suicidado por no aguantar la pena que suponía la muerte de su padre que , murió a manos de su "amado". Casi al final del libro aparece una escena muy común de la época y es la lucha entre dos hombres por el honor y la justicia .

Sin embargo , he decidido no contaros el final porque creo que es digno de leer por vosotros mismos .

Obra en vídeo
Además , he decidido dejaros un video de la obra que me ha parecido muy interesante: 


Y , hasta aquí mi entrada sobre Hamlet . Espero que como siempre lo hayáis disfrutado.
                                                                                                           Nos vemos en la próxima entrada.

El caballero de la carreta.

Con asistencia a clase

Hola a todos de nuevo.

Hoy os voy a hablar sobre El caballero de la carreta , un texto perteneciente a la Edad Media aunque,  nosotros en clase de Literatura Universal lo hemos visto después de la literatura grecolatina.
Voy a haceros un breve resumen de la historia para que podáis entender el análisis que voy a haceros a continuación sobre esta.

Esta obra se desarrolla en torno al S.XII .Se trata de un historia cuyos personajes principales son la reina y el caballero ,conocido como Lanzarote.
A lo largo de la historia vemos como la reina a través de su doncella manda mensajes a Lanzarote, todos ellos con un claro mensaje (como debe comportarse). En todos estos mensajes siempre hay una misma respuesta por parte de Lanzarote ya que , para él, todo lo que la reina desee será de su agrado aunque él , no lo vea factible.

En esta obre me han llamado la atención dos rasgos típicos de la época como es, el servicio y la demostración de fuerza . Quiero decir , hay una demostración de fuerza por parte de Lanzarote ya que,  las mujeres se fijaban en esto y , para los hombres no había nada más importante que las relaciones con las mujeres . Esto nos lleva a una clara conclusión , cuanto más primitiva era la sociedad más se acentuaban estos rasgos.
Además , el servicio era fundamental en las relaciones entre las personas y aquí , en esta obra , hay un claro ejemplo de servicio según el género y la clase social . Estoy hablando de la esclavitud que sufre la doncella de la reina porque antiguamente , las personas pobre eran las que se encargaban de servir a los ricos y , a nivel de género eran las mujeres las que se encargaban de servir a otras mujeres.


Ahora , me gustaría contaros que pretende la reina con estos mensajes hacia Lanzarote y , que pretende con esta obra en sí el autor porque es de lo más curioso.

La reina con sus mensajes a Lanzarote quiere demostrarse así misma que para Lanzarote ella es lo más importante y que está dispuesto a hacer cualquier cosa por ella sin que le importe lo más mínimo la reacción de la multitud.
Y, por otro lado el autor lo que pretende con esta obra es provocar un cambio en la visión del mundo , intentando cambiar el roll de la mujer siendo el hombre el que obedece y siendo ella la que manda y por tanto tiene el poder. A su vez , pretende hacer un visión diferente donde lo que realmente importa es la lealtad y no la fama , el poder o la fama .

Y , hasta aquí mi entrada por hoy . Espero que os haya gustado y como siempre que lo hayáis disfrutado tanto como yo.
                                                        Nos vemos en la próxima entrada.

Palabras . Silvia Plath

Hola de nuevo chicos , Estas semanas en clase hemos leído varios poemas pero me gustaría hablaros s obre un poema en concreto ,  de la au...