domingo, 27 de mayo de 2018

Lolita. Vladimir Nabókov


Hola de nuevo ,

El otro día en clase estuvimos leyendo un fragmento de la obra Lolita del autor Vladimir Nabókov donde nuestra profesora nos incitó a la reflexión sobre la sexualización de las niñas a lo largo de la historia y que os dejaré después de hablaros sobre este autor y sobre esta obra.

Autor
Ver las imágenes de origen
Fue un escritor de origen ruso aunque nacionalizado estadounidense. 
Fue el mayor de los hijos de Vladímir Dmítrievich Nabókov , una familia rica y aristocrática de San Petersburgo. En su familia se hablaban tres idiomas por lo que fue trilingüe desde bien pequeño,
En 1919 , su familia se exilió a Alemania por temor al bolchevismo y este ingresó en la universidad de Cambridge. 

Los primero escritos de este fueron en ruso , pero alcanzó el reconocimiento internacional en lengua inglesa . Fue un cultor de la auto traducción pues tradujo muchas de sus obras al inglés  y , su formación trilingüe tuvo una profunda influencia sobre su arte. 
Sin embargo , fue el éxito de su novela  Lolita lo que le incitó por completo para dedicarse a la literatura. 

Obra


En esta novela se cuenta la obsesión que tenía el profesor Humbert Humbert por Lolita una doceañera. Esta es una novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos : la atracción perversa  de las nínfulas y el incesto.
En esta obra aparece la locura y la muerte que finalmente acaba con una estilizadísima violencia donde se narra con autoironía  por el propio Humbert Humbert. Por último , Lolita es un retrato ácido de los Estados Unidos , de los horrores urbanos y de la cultura del plástico y del motel .

Esta obra es un claro ejemplo de la sexualización que sufren tanto las niñas como las adolescentes en su día a día sin embargo , esto es una realidad que va mucho más allá de un libro. Constantemente podemos ver a niñas en lo anuncios de televisión o en catálogos de ropa vistiendo y actuando de una manera que no va acorde con la edad que realmente tienen.
Desde pequeñas vemos como tenemos que vestir y actuar , se habla constantemente del modelo de chica ideal y , el problema es que en esta edad las niñas están pleno desarrollo y por lo tanto no son maduras .
Tenemos que parar de sexualizar a las niñas y sobre todo tenemos que cortar este machismo oculto en nuestra sociedad cuanto antes .


jueves, 3 de mayo de 2018

Bertha Von Suttner .



Hola de nuevo , 

En esta nueva entrada me gustaría hablaros sobre una escritora pacifista concretamente de Bertha Von Suthner y sobre mi reflexión sobre por qué existen las guerras.

Autora



Bertha Felicitas Sophie nació el 9 de junio de 1843 en Praga, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro en el seno de una familia de militares. Bertha fue la hija póstuma del conde Franz Kinsky von Wchinitz und Tettau, mariscal de campo del Imperio Austro-Húngaro y su esposa Sofía Wilhelmine. Ya desde su nacimiento recibió el título de condesa de Kinsky y vivió rodeada del lujo de la corte. Recibió una esmerada educación de la mano de un tutor personal, aprendió varios idiomas y viajó en múltiples ocasiones. 
Pero aquella vida de lujos y tranquilidad económica terminaría cuando su madre ya no fue capaz de mantener el elevado ritmo de vida que la corte exigía. 


En 1905 se entregaba el cuarto Premio Nobel de la Paz de la historia. La galardonada fue Bertha von Suttner, una mujer entregada en cuerpo y alma a la defensa del pacifismo. Hija de una de las familias austriacas con más tradición militar de Viena, Bertha rompió con aquella existencia, se casó en secreto y vivió penurias económicas. En París trabajó brevemente para Alfred Nobel con quien estableció una profunda relación de amistad que duraría años

Reflexión

Una vez que leí y me informé sobre la labor de está escritora me plantee el por qué de las guerras y llegue a la conclusión  de que las guerras surgen porque no todo el mundo tenemos el mismo pensamiento sobre la vida o sobre que es lo mejor para la sociedad. El principal problema es que los seres humanos somos egoístas por naturaleza y siempre queremos lo que más más nos  beneficia a nosotros mismos sin importar el resto . Y eso es lo que falla en esta sociedad que para conseguir algo en vez de llegar al diálogo y  utilizar la empatía para conseguir algo utilizamos la violencia y las guerras ; Sinceramente creo que es muy difícil frenar esta situación pues ahora mismo está en pleno auge.

Sin embargo , yo estoy totalmente de acuerdo con esta autora pues lo mejor sería un mundo pacifista y sin violencia alguna. 













miércoles, 2 de mayo de 2018

Ana Karennina. León Tolstói


Hola a todos ,


En esta entrada voy a hablaros sobre León Tolstoi y sobre su obra más reconocida Ana Kareninna.
Antes de empezar esta entrada me gustaría poneros una cita de León Tolstoi que refleja mi visión sobre lo que es realmente la felicidad:
«Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo.»

Autor: 

León Tolstoi fue un novelista ruso , considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial . Sus dos obras más importantes Guerra y Paz y , Ana Kareninna  son consideradas la cúspide del realismo ruso. La primera es un retablo de la vida rusa durante las guerras de Napoleón , siendo su obra maestra y la segunda es una novela de costumbres de la sociedad rusa cuyo propósito moralizador no prevalece sobre su valor artístico.
Este nació en Yasnaya Poliana , en la región de Tula(Rusia). Los Tolstoi eran una conocida familia de la antigua nobleza rusa . En 1844 comenzó a estudiar Derecho y Lenguas Orientales en la Universidad de Kazán pero pronto abandonó los estudios.


Opinión personal 

Nuestra profesora nos propuso leernos una entrada sobre la importancia de llamarse Ana Kareninna 
 y la verdad es , que este texto me ha echo reflexionar bastante pues habla de la antigua costumbre de que las mujeres heredasen el apellido de los maridos porque obviamente como van a mantener su propio apellido , eso sería una deshonra.
La propia protagonista en la obra intenta de todas la maneras posibles deshacerse del apellido de su marido pues le está siendo infiel y por lo tanto no quiere seguir manteniendo su apellido ; El  problema aparece cuando no puede cambiarle el apellido a su hijo aunque le haya parido durante nueve meses lo que le lleva a una profunda frustración .

A día de hoy y por suerte cada uno llevamos el nombre de nuestros padres y no el de nuestros maridos no obstante y aunque soy mujer me resulta indiferente llevar primero el apellido de mi padre al de mi madre pues un apellido no me define.




La metamorfosis . F.Kafka.


Hola a todos un día más,

La semana pasada estuvimos leyendo en clase un fragmente de la obra Metamorfosis escrito por F.Kafka . En este fragmento el autor cuenta como el protagonista  se despierta una mañana convertido en un insecto ; Sin embargo lo que llama la atención de este fragmento no es este fenómeno como tal sino la indiferencia que muestra pues lo que realmente le preocupa es su familia y el trabajo.

Autor:


Franz Kafka fue una escritor de origen judío nacido en Bohemia y que escribió en alemán. Su obra está considerada una de las más influyentes de la literatura universal y está llena de temas sobre la brutalidad física y psicológica , sobre los conflictos de padres e hijos , de personajes en aventuras terroríficas , laberintos de burocracia y transformaciones místicas.
Fue autor de las novelas El proceso , El castillos y El desaparecido , la novela corta La metamorfosis y un gran numero de relatos cortos.


Una vez que conocéis algo más sobre este autor y sobre la novela corta de La metamorfosis me gustaría dejaros un relato que nuestra profesora nos mandó hacer , inspirado en esta última: 

Cuando desperté aquella mañana..

Cuando me desperté aquella mañana me di cuenta que estaba muerta . Me di cuenta porque el ambiente en casa se notaba gris y oscuro . Me di cuenta porque mamá solo lloraba y papá apenas levantaba la mirada del suela . Sin embargo , yo no entendía porque lloraban , me sentía libre , más libre de lo que nunca me hubiera podido imaginar. 

Me gustaba la idea de volver a nacer , de volver a ser una nueva persona y de poder experimentar las emociones por primera vez. Me fascinaba la idea de no tener obligaciones , de sentirme feliz y ligera , de sentir que no tengo culpa de absolutamente nada y que por una vez en la vida haga lo que haga nada podrá recriminarmelo.
Sin embargo , yo seguía sin entender por qué mis padres seguían con esa pena si tenían un cargo menos ; Ahora podrían vivir sin estar atados a su hija , podrán entrar y salir las veces que quieran , podrán hacer el amor sin miedo a que les escuché y sobretodo podrán ser felices de una vez por todas. Pero la realidad era muy diferente.

Oliver Twist.Charles Dickens


Hola a todos ,

En esta entrada vengo a hablaros sobre Charles Dickens y sobre su famosa obra Oliver Twist ; Pero antes de comenzar me gustaría añadir que esta obra es una crítica hacía el abandono que sufren los más indefensos por parte de la sociedad.

Autor:

Charles Dickens fue un destacado escritor y novelista inglés , uno de los más conocidos de la literatura universal y el reconocido en la era victoriana. Fue maestro del género narrativo , al añadir humor e ironía con cierta dosis de crítica social. 

Después de casarse con  Catherine Hogarth , evolucionó desde un estilo ligero a la actitud socialmente comprometida de Oliver Twist. Estas primeras novelas le proporcionaron un enorme éxito popular y fue recibido con ciertos honores en Estados Unidos pero pronto se desengaño de esta sociedad ya que percibió todos los vicios del Viejo Mundo. 
Después de varios viajes , realizó algunas incursiones en el campo teatral y fundó Daily News, periódico que tendría una corta existencia.


Obra:

La obra cuenta la historia de un niño llamado Oliver que tuvo la desafortunada suerte de nacer en el lugar menos adecuado y que además , tuvo que criarse en un hospicio. La madre de Oliver muere tras el parto y de su padre no hay ningún rastro por lo que inmediatamente se le asigna como niño huérfano.
Con esta obra , el autor nos quiere contar que cuando nacemos todos somos exactamente iguales pero que es el origen de nuestros familiares, concretamente el de nuestros padres el que va a determinar nuestra clase social y la vida que vamos a tener.


Ventajas y Desventajas de desarrollar la empatía: 

Personalmente creo que la empatía es fundamental a la hora de poder relacionarte pues no debemos olvidar que esta es la habilidad de comprender emocionalmente a la otra persona.

Ser una persona empática trae muchos beneficios pero hay dos que sin duda reflejan la mejor cara de la empatía :
La facilidad para relacionarte con la gente pues se van a sentir comprendidos y habrá mucha más confianza y la capacidad para ponerte en el lugar de la otra persona siendo objetivo.

No obstante no podemos olvidar que aunque la empatía es necesaria para establecer buenas relaciones con el resto de personas una empatía excesiva puede llegarnos a perjudicar pues , nos centraríamos única y exclusivamente en la felicidad de la otra persona olvidando la nuestra propia.

Espero que os haya gustado , nos vemos en la próxima entrada.











martes, 1 de mayo de 2018

Frankenstein. Mary Shelley


Hola a todos , 

El otro día en clase  estuvimos leyendo y comentando un fragmento del libro titulado Frankenstein cuya autora es Mary Shelley, de la que os hablaré a continuación.

Autora:

Mary Wollatonecraft Shelley fue una narradora , dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica. Es reconocida sobre todo por ser la autora de a novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo. 
En 1814 , Mary Godwin inició una relación sentimental con uno de los seguidores políticos de su padre , Percy Bysshe Shelley , quién ya estaba casado. Los dos , junto con la hermanastra de Mary , vivieron en Francia y viajaron por Europa pero , en su regreso a Inglaterra , Mary se dio cuenta que estaba embarazada, Durante los siguientes años elle y Percy se enfrentaron a las deudas constantes y al fallecimiento de su hija. 

Hasta la década de 1927' , Mary Shelley fue principalmente reconocida por sus esfuerzos àra publicar las obras de Percy y por su novela Frankstein la cual sigue siendo muy leída. En cuanto a su producción literaria , concretamente novelas , destacan Novelas históricas Valperga , Perkin y  Warbeck,  la novela apocalíptica El último hombre y sus dos últimas novelas Lodore y Fakner.
Las obras de Mary a menudo argumentan que la cooperación y la compasión , por las mujeres en su familias son las formas de reformar la sociedad civil.

Obra: 

Esta novela ha introducido innovaciones en la literatura universal como es y la aparición del género de ciencia ficción , el sentimiento de odio y rechazo que siente la creación por parte de su creador .
Además , la escritora es capaz de hacer una relación entre la criatura y el creador como si se tratase de una relación de padre e hijo , en la que este último experimenta el rechazo y sobre todo el miedo ya que , tiene sentimientos y emociones.

Texto narrativo: 

Estoy rodeada de gente y me siento sola. Siento que nadie me entiende , mejor dicho , que no me quieren entender y la verdad es , que no entiendo el por qué. Estoy rodeada de gente pero el vacío emocional y la pena que siento siguen estando ahí.
Es curioso como no me hablan pero sí hablan de mí , como no soy capaz de relacionarme con nadie pero por el contrario siempre recibo yo todas las culpas , como estoy cerca de ellos y me dejan a un lado , como soy igual que ellos y por el contrario me siento inferior. Pero no , eso va acabarse.

Esto se lo dedico a todos ellos y no me refiero solo a los que me hacen ese vacío constante sino a todos los que lo ven y no hacen nada por impedirlo , por ponerse en mi piel ; A todos ellos que giran la cabeza y me dan la espalda , a esos que saben lo que hay pero prefieren no mancharse las manos porque obviamente es más fácil ser cómplice. Para todo ellos solo tengo un adjetivo : Cobardes.

Sin embargo , no voy a dejar que la presión pueda conmigo , no voy a dejar que ellos ganen porque sé , que todos los que me menosprecian no son felices con sus vidas y por lo tanto son incapaces de ver a los demás de esta manera. Pero no , no voy a dejar que me terminen de hundir , soy mucho más fuerte y sé que voy a salir adelante . 

Os diría que os odio pero la verdad es , que solo siento pena por vosotros . Infelices. 




sábado, 3 de marzo de 2018

Los viajes de Gulliver . Jonathan Swift



Hola a todos , 


Esta es mi última entrada para el segundo trimestre y que mejor manera de acabar que hablando sobre Los viajes de Gulliver . Como siempre haremos un breve resumen sobre su escritor y luego haremos un profundo análisis de su obra . 

Jonathan Swift  fue un satírico escritor francés. Fue educado por su tío tras la muerte de su padre y , durante su niñez vivió rodeado de pobreza . Estudió en su ciudad natal y estuvo trabajando como secretario del político inglés sir William Temple. 

Hacia 1964 , Swift ya aborrecía su trabajo y decidió abandonar su trabajo pero , al tiempo regresó a Moor Park . Durante ese tiempo escribió su primer obra La batalla entre los libros antiguos y los modernos.

Unos años más tarde escribió anónimamente un panfleto politico titulado A Discourse on the Contests and Dissentions in Athens and Rome entre otras muchas obras en las que destaca Los viajes de Gulliver de la que os hablaré ahora. 


Sobre su obra:



Al leer esta obra he reflexionado y , me he dado cuenta que hay varios aspectos importantes. 
En primer lugar podemos ver como el pueblo hace referencia al "mantemmento" , en segundo lugar aparece el poder y como siempre junto con los más poderosos a pesar de que son los que menos trabajan y este es otro aspecto , el trabajo y la naturaleza. Además , nos hace reflexionar sobre la mentira , sobre el por que mentimos y , sobre si la mentira se manifiesta de manera diferente tanto para bien como para mal y , por último aparece la explotación que podemos ver tanto a personas como a animales .

Me gustaría hacer una reflexion sobre la mentira pues , es cierto que a todos nos sienta mal que nos mientan pero que nos digan la verdad también . Considero que las mentiras no llevan a ningún lado y que "se pilla antes a un mentiroso que a un cojo" y que  por lo tanto no sirven para nada , pues puedes evitar el dolor o la mentira durante un tiempo determinado pues al final la otra persona se dará cuenta de todo y acabará desconfiando de ti . 

Espero que os haya gustado . 

Palabras . Silvia Plath

Hola de nuevo chicos , Estas semanas en clase hemos leído varios poemas pero me gustaría hablaros s obre un poema en concreto ,  de la au...